Fisioterapia Invasiva

Especialidad de la Fisioterapia que trata directamente el tejido lesionado mediante un conjunto de técnicas percutáneas intratisulares que estimulan la regeneración del tejido lesionado, eliminan puntos dolorosos musculares o participan en la sensación de alivio del dolor.

En la fisioterapia Invasiva se utilizan agujas de diferentes tamaños para aplicar las distintas técnicas que la componen.

  • Electrólisis Percutánea Intratisular: También conocida como EPI, es una técnica invasiva ecoguiada que utiliza una corriente eléctrica tipo galvánica para generar cambios bioquímicos en el tejido lesionado. Es especialmente eficaz en el tratamiento de las tendinopatías, promoviendo la regeneración y reparación de los tejidos afectados.
 
  • Neuromodulación Ecoguiada: Consiste en la estimulación eléctrica de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor, utilizando una aguja cuyo recorrido dentro del cuerpo es visualizado en todo momento mediante un ecógrafo. Esta técnica permite una intervención precisa y segura, facilitando el tratamiento de diversas afecciones neuromusculares.
 
  • Acupuntura: Técnica milenaria que consiste en la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo para promover la salud, aliviar el dolor y tratar diversas condiciones médicas. Esta práctica estimula el flujo de energía a lo largo de canales llamados «meridianos,» contribuyendo a restaurar el equilibrio y bienestar físico y emocional.
 
  • Punción Seca: Consiste en la inserción de agujas de acupuntura en puntos de activación muscular, conocidos como «puntos gatillo», para aliviar el dolor y mejorar la función muscular. A diferencia de la acupuntura tradicional, la punción seca se enfoca específicamente en los problemas musculares y del tejido conectivo, liberando tensiones y mejorando la circulación sanguínea en áreas específicas del cuerpo, lo que facilita la recuperación y el bienestar.
 
  • Electroacupuntura: Es una variante de la acupuntura que aplica una corriente eléctrica suave a las agujas insertadas en puntos específicos del cuerpo. Este método combina los principios de la acupuntura con la estimulación eléctrica, lo que puede aumentar la eficacia de la terapia. Se utiliza para aliviar el dolor, promover la circulación sanguínea, relajar los músculos y tratar diversas afecciones médicas. La electroacupuntura aprovecha la sinergia entre la estimulación eléctrica y la manipulación de los puntos de acupuntura para restaurar el equilibrio energético en el cuerpo.